Qué actitudes y aptitudes te garantizan encontrar un trabajo
En TBO Consultoría queremos que consigas el empleo de tus sueños. Si estás buscando trabajo, sabrás que hay actitudes y aptitudes que pueden hacerte dar un paso de gigante en las listas de candidatos. ¿Quieres conocerlas?
Actitudes y aptitudes que te ayudan a encontrar trabajo
Antes de nada, ¿qué es una aptitud o actitud en el trabajo? Son características que puede tener una persona de manera natural o tras un entrenamiento. Son pequeñas cosas que las empresas pueden buscar en sus candidatos y que por tanto te darán más puntos a la hora de postularte a un empleo.
Si hablamos de las aptitudes, algunas de las más buscadas por parte de las empresas en sus trabajadores son:
- Creatividad
- Persuasión
- Flexibilidad
- Iniciativa
- Liderazgo
- Resiliencia
- Empatía
- Disciplina
- Inteligencia emocional
- Honestidad
Si hablamos de actitudes:
- Capacidad de trabajo en equipo
- Adaptabilidad
- Polivalencia
- Proactividad
- Resolutivo
- Capacidad analítica
- Lealtad
- Perseverancia
- Capacidad de comunicación
- Productividad
Todas estas aptitudes y actitudes se pueden conseguir con trabajo, esfuerzo y dedicación. Las empresas las valoran positivamente, por lo que no basta con incluirlas en el CV para captar su atención, sino que debes trabajarlas para tenerlas y demostrarlo en el día a día en tu puesto de trabajo.
Son características muy importantes que suelen tener los trabajadores brillantes, porque es importante ser eficiente, saber enfrentarse a los problemas y resolverlos rápido, comunicarse con el equipo de trabajo, adaptarse bien a las distintas situaciones, ser creativo, trabajador, tener empatía, etc.
Cómo enviar correos masivos. Buenas y malas prácticas
Los correos masivos están muy a la orden del día. Claro que, hay que distinguir, entre lo que es una buena y una mala práctica, porque si te pasas de la raya podrían resultar negativos. En TBO te contamos lo que debes hacer:
Buenas y malas prácticas a la hora de enviar correos masivos
Cuando hablamos de los correos masivos nos referimos a los mensajes de marketing que una empresa envía a múltiples destinatarios. ¿El objetivo? Informar acerca de productos o servicios o bien intentar venderlos.
Claro que, estos correos masivos, no se pueden confundir con el SPAM. Si pasamos de un punto al otro, podría ser un problema. Y es que, la principal diferencia, es que los correos masivos se basan en una lista de contactos voluntarios que han permitido recibir dichos mensajes. Los segundos, no lo han solicitado.
Una vez conocida la diferencia entre ambos, es importante saber que estos correos masivos se pueden enviar desde muchas aplicaciones. Una de las más populares es Gmail. Podrás configurarlos fácilmente y programarlos.
También hay herramientas avanzadas como Mailchimp, es una de las preferidas a la hora de gestionar las listas de usuarios y el envío de estos correos.
Pero, ¿cómo han de ser estos mensajes para hacer buenas prácticas?
- Frecuencia: en primer lugar, la frecuencia. Envía solo estos mensajes cuando tengas algo que contar de verdad. Si molestas al usuario a todas horas con mensajes te pasarás de la raya y se podría dar de baja.
- Diseño: el diseño importa, porque si lo que vemos nos gusta tendemos a hacer más clic y a volver a entrar en otro momento.
- Objetivo: ten en cuenta siempre el objetivo del mensaje antes de enviarlo, para que consiga convertir. Asegúrate de que te diriges a tu buyer persona de la manera adecuada, tanto si quieres informar cómo vender.
También es importante que lo hagas cumpliendo con la RGPD, por lo que, los usuarios a los que les envíes estos mensajes, deberán formar parte de tu lista. Es decir, deberán suscribirse para poder recibir estos correos.
Si quieres que gestionemos los correos masivos de tu negocio por ti, podemos hacerlo. ¿Hablamos?
Email marketing: Tendencias para el 2020
Uno de los servicios más top que te ofrecemos en TBO Consultoría es el de email marketing. Eso hace que estemos continuamente reciclándonos y al tanto de lo nuevo. Conoce las nuevas tendencias de email marketing para 2020:
Email marketing, tendencias para 2020
Con el paso de los años surgen nuevas tendencias en multitud de apartados y, en el caso del email marketing, no podía ser menos. Las tendencias de email marketing para 2020 que vienen pisando fuerte son las siguientes:
- Email interactivo: cuando hablamos de la interactividad nos referimos a que el usuario pueda tener una mayor interacción en el momento en el que abre su bandeja de correo electrónico. Y que se consigue al juntar formatos audiovisuales y personalización, para crear esta interactividad.
- Formatos más audiovisuales: combinar distintos formatos audiovisuales es una forma de resultar más original y llamar más la atención entre la competencia. Por lo que veremos estos nuevos formatos.
- Mayor personalización: ver cómo cada email se va adaptando al perfil del usuario es otra de las tendencias para 2020. Podríamos ver cómo se incrustan vídeos personalizados o mensajes que calen en dichos usuarios.
- Mejor segmentación: eso de enviar email marketing a los usuarios sin más se va a terminar, porque también se espera una mayor segmentación. Esta es otra de las tendencias en marketing que veremos para el 2020. Se realizará una segmentación mejor por sexo, edad, lugar, etc.
- Automatización: otra de las tendencias pasa por la automatización, para mantener una interacción más fluida con los clientes. Para conseguirlo se pondrán sobre la mesa herramientas de automatización que serán clave.
- Big Data: aunque este concepto como tal no es nuevo, sí lo es en el email marketing, porque nos permitirá realizar un email marketing con más posibilidades respecto a antes. Todo ello gracias a los datos del buyer persona.
- Email marketing emocional: otra de las tendencias que veremos es el email marketing emocional que consiste en conectar con el cliente; es una forma de que la marca llegue al cliente de un modo más especial.
Para el 2020 se hará hincapié en todo esto; para así conseguir campañas de email marketing más exitosas. ¿Te ayudamos a que así sea?
Publicidad en instagram: formatos y recomendaciones
A la hora de invertir en publicidad en Instagram, es normal que tengas dudas sobre los formatos y las recomendaciones. Por ello, desde TBO queremos ayudarte a que lo exprimas para que te resulte más eficaz.
Instagram: mejores formatos y recomendaciones
Instagram es una de las redes sociales top del momento. Se hizo especialmente popular gracias a los influencers que empezaron a hacer uso de ella, por lo que hoy en día nos encontramos con mucha afluencia, tráfico y embajadores de marca.
Es una red social donde cada vez más marcas buscan promocionarse y darse a conocer, para captar seguidore y posibles clientes potenciales. Por lo que, antes de nada, necesitas saber si Instagram es la red social adecuada para publicitar tu negocio o marca.
Para que te hagas una idea, las tiendas de bisutería, ropa o productos varios hacen uso de la red social para mostrar todo su contenido a través de fotos espectaculares, vídeos cortos o también Instagram Stories. Así que si tienes uno de estos negocios, donde las fotos son importantísimas, ¡te interesa!
Si quieres empezar a hacer publicidad en Instagram, necesitas conocer todos los formatos. Son los siguientes:
- Anuncios con foto: uno de los más habituales es publicar un anuncio con foto y un pequeño texto con los hashtags. Es importante que la foto del anuncio sea buena, para que atraiga al usuario a hacer clic y saber más.
- Anuncios con vídeo: dependiendo de lo que quieras contar, podría resultar interesante. Pero prueba a decir algo que impacte al principio para que no te abandonen muy rápido.
- Anuncios por secuencia: son los conocidos como carruseles, puesto que permiten subir distintos contenidos en uno.
- Anuncios en Instagram Stories: es uno de los más populares para tráfico.
- Anuncios en colección: en el caso de que tengas un catálogo subido a Facebook, puedes echar mano de este formato de Instagram.
Recomendación: los hashtags son muy importantes. Utilízalos de manera inteligente para que puedan encontrar tus publicaciones.
Siguiendo estos consejos y conociendo los formatos de los anuncios de Instagram, ¡acertarás seguro para llegar a tu audiencia! Y si no, ¡podemos ayudarte!
Cómo sacar el máximo provecho a Giphy
¿Conoces Giphy? Estamos ante el popular buscador de GIFs del que todos hablan y que seguro has utilizado alguna vez aunque no lo sepas. Pero si quieres exprimirlo al máximo para sacarle todo el jugo, desde TBO te contamos cómo.
Cómo exprimir Giphy
Giphy es básicamente el buscador de GIFs por excelencia o, al menos, uno de los más famosos de todo Internet. Podrás encontrar imágenes en movimiento de muchísimas cosas diferentes: aplausos, risas, caídas, etc. Pero, ¿cómo sacarle todo el partido? Aunque pueda parecer muy simple, es más complejo de lo que crees.
En primer lugar, sabrás que el funcionamiento es muy sencillo, dado que tiene un buscador en el que podrás encontrar los gifs que necesitas en base a unas determinadas palabras clave. Pero permite muchas más opciones.
En Giphy, puedes subir tus propios archivos gif. Éstos puedes crearlos por tu cuenta o bien hacerlo a través del creador y editor de gifs que tiene, que a su vez permite convertir vídeos, mezclar varios gifs, juntar imágenes para crear gifs y mucho más.
Por ello, si te dedicas a subir gifs a Giphy, seguramente busques cómo sacarle todo el partido. Para ello, necesitas apostar por el engagement. Es decir, mejorar tu visibilidad y la interacción con el usuario para que te encuentre.
El uso de las etiquetas es fundamental
Uno de los mejores consejos que podemos darte, es que etiquetes tus GIFs con las palabras clave que mejor describan el GIF y que, con mayor probabilidad, vayan a escribir los usuarios para encontrarlo. De esta forma, podrás hacer que los usuarios te encuentren más fácil tanto dentro de Giphy como desde fuera, a través del navegador que estés utilizando.
Utilízalos en redes sociales
Hoy en día las redes sociales son fundamentales para darte a conocer; así como tus creaciones. Por lo que si quieres sacarle más partido a Giphy y a los gifs que creas, te recomendamos que los uses en tus redes sociales y/o pongas el enlace a los gifs desde tus perfiles. También los puedes compartir a través de apps de mensajería como Telegram.
Siguiendo estos consejos, podrás sacarle todo el potencia a Giphy.
Mitos sobre el perfil del community manager
A la hora de contratar un community manager, es normal que tengas dudas sobre qué profesional elegir, porque al fin y al cabo será la imagen de tu empresa en redes sociales. Por ello, desde TBO Consulting queremos ayudarte a que conozcas mejor a estos profesionales hablándote de los mitos sobre el perfil del CM.
Community Manager: todos los mitos
En los últimos años este perfil de community manager se ha puesto tan de moda, que se han escuchado numerosos mitos alrededor. Estos son algunos de los principales:
- Cualquiera puede hacerlo: este es uno de los mitos habituales del CM. Y lo cierto es que no, no puede hacerlo cualquier persona porque requiere de muchas cualidades y conocimientos para ofrecer un trabajo profesional.
- Solo trabajan un par de horas al día: completamente falso. Un CM puede trabajar 8 horas diarias como cualquier otro profesional o incluso más si es autónomo y lleva varias webs al mismo tiempo.
- Consiste en publicar algo y ya está: mentira. Las labores de un CM son mucho más complejas que realizar una simple publicación. Pasa por analizar a los competidores, ver qué hashtags son tendencias, escribir algo original, conocer bien a la empresa para dar respuestas acertadas, etc.
- Es gratis o muy económico: este mito también está muy a la orden del día, dado que hay usuarios que se piensan que los CM trabajan prácticamente gratis. Lo cierto, es que hay de todo. Un buen profesional cuesta dinero.
- Con 1 hora al día basta: pensar que con 1 hora diaria es suficiente es otro de los mitos habituales en torno a la figura del community manager. Porque lo cierto es que necesitas dedicarle su tiempo para ver resultados.
- La única meta es conseguir seguidores: esto también es falso. Aunque es uno de los objetivos, también es importantísimo generar feedback y que los usuarios adquieran el servicio o el producto que se vende.
Ahora que conoces los mitos sobre el community manager, esperamos que te haya quedado más claro cómo trabaja este profesional.
Recuerda que si tienes dudas o si deseas contratar los servicios de un CM, ¡podemos ayudarte! ¿Qué mito te ha sorprendido más?
Libros sobre marketing digital y social media que debes leer
Si quieres formarte en materia de marketing digital y social media, en TBO Consulting queremos recomendarte algunos de los mejores libros sobre marketing digital y social media que debes leer.
Mejores libros sobre marketing digital y social media
Si quieres formarte en estas materias, te invitamos a que conozcas a los mejores libros de marketing digital y de social media. ¡No te los pierdas!
- Marketing de Guerrilla para Emprendedores Valientes. Carlos Bravo: en esta guía Carlos Bravo apuesta por el “marketing para valientes”; un libro pensado para quienes quieren arriesgar y salir de su zona de confort a la hora de probar con nuevas estrategias.
- El poder es de las personas. Pablo Herreros: su autor es uno de los comunicadores más influyentes de nuestro país. En este libro transmite de forma personal sus conocimientos. Por lo que es muy valioso.
- La guía del Community Manager. Estrategia, táctica y herramientas. Juan Carlos Mejía Llano: si quieres trabajar como CM o saber más sobre el perfil de este profesional, este libro te enseña a hacerlo posible.
- El Engaño de Ícaro. Seth Godin: su autor es considerado como uno de los grandes gurús de marketing de todos los tiempos. En su libro aprenderás a cómo destacar entre los demás.
- La Ciencia del Nuevo Marketing. Dan Zarrella: en este escrito el autor nos propone estrategias y herramientas para optimizar el nivel de influencia de una marca o empresa en el mercado.
- Marketing Online 2.0 Cómo Atraer y Fidelizar Clientes en Internet. Fernando Macía Domene: sin duda alguna, otro de los mejores libros sobre marketing digital y social media es este; que te enseña a atraer a tu buyer persona y fidelizarlo, para que te siga comprando.
- Cómo preparar un Plan de Social Media Marketing. Pedro Rojas y María Redondo: para que tu estrategia de social media funcione necesitas tener un plan. Este libro te ayudará a que así sea, para obtener resultados.
Estos son algunos de los mejores libros sobre marketing digital y social media que te recomendamos leer. ¿Has leído alguno de ellos? ¿Nos recomendarías otro importante que se nos haya olvidado mencionar? ¡Cuéntanoslo!
El packaging como herramienta de marketing
En TBO Consulting siempre estamos al tanto de las mejores herramientas de marketing para aplicarlas en tu negocio. Y una de estas herramientas no es precisamente nueva, sino que tiene que ver con el packaging de los productos. ¿Sabes que es una potente herramienta de marketing?
Packaging: una de las mejores herramienta de marketing
Aunque el packaging como tal no es algo nuevo, sigue siendo una herramienta de marketing infalible a la hora de vender los productos. Porque una buena presentación puede hacer que se venda solo.
Es una realidad que el consumidor tiende a comprar cosas que ‘le entran por los ojos’. También para regalar suele optar por kits o sets que resulten atractivos y que armen. Por ello cada vez más empresas invierten en buenos packaging.
Teniendo en cuenta que los consumidores toman la decisión de compra en cuestión de segundos, un buen packaging podría hacer que eligiese ese producto respecto al de la competencia.
En este caso, la estrategia de marketing que se sigue es la de un packaging promocional como herramienta de marketing y de comunicación. Una imagen atractiva logrará llamar la atención entre las estanterías de las tiendas y si además el producto es de calidad y efectivo, “se venderá solo”.
El packaging promocional es perfecto para fechas especiales
Un packaging promocional no permite solo renovar la imagen de un producto para llamar la atención entre los consumidores, sino también destacar en distintas situaciones; como por ejemplo aportando un valor añadido incorporando sorteos, regalos, ofertas o una personalización segundo la fecha.
Si estamos en Navidad, un packaging navideño podría ser clave. Si estamos en San Valentín incorporar corazones y motivos románticos podría darle un plus. Y así con todo. Por eso cada vez más empresas optan por los packagings especiales de edición limitada, para ofrecer un producto más exclusivo y vendible.
El packaging es una potente herramienta de marketing y se ha demostrado que influye en la decisión de compra del cliente. Por lo que si quieres atraerlo a tus productos y destacar frente a los competidores, ¡invierte en él!
Con un buen equipo de diseñadores, con publicidad y ofreciendo un producto de calidad que satisfaga al usuario, lo tendrás todo hecho. ¿Hablamos?
Copywriting para facebook Ads. Escribir buenos anuncios
En TBO Consulting somos conscientes de la importancia de invertir en Facebook Ads, pero también del copywriting; porque son dos acciones que van muy de la mano si se quiere obtener éxito con estas campañas. Pero, ¿cómo escribir buenos anuncios? Te lo contamos:
Cómo escribir buenos anuncios para Facebook Ads | Copywriting
Facebook Ads es una de las mejores herramientas del momento, debido a que nos permite realizar publicidad y llegar a los usuarios. Claro que, no todo vale, porque es importante hacerlo de la manera adecuada.
Cuando hacemos anuncios en Facebook, éstos se componen de varias partes. Elegir una buena imagen es muy importante, así como lo es una buena segmentación de la campaña para llegar al público objetivo. Pero otro de los apartados fundamentales es el texto que acompaña al anuncio.
Para escribir buenos anuncios en Facebook Ads, necesitas tener conocimientos en copywriting. Un copywriter es un redactor especializado en textos de ventas. Por lo que es el encargado de elaborar un tipo de texto que engancha y que atrapa al usuario, que le lleva a hacer clic.
El texto y la imagen deben tener sentido entre sí. Debes expresar en pocas palabras, de manera clara y concisa lo que se quiere transmitir al usuario. Porque a veces un texto pequeño atrapa más que un testamento y causa más interés.
Para ello, es fundamental hacer lo siguiente:
- Toma ideas de tus principales competidores (si a ellos les funciona, ¿por qué no lo pruebas?)
- Recurre a temas de actualidad para causar un mayor impacto (ocasionalmente)
- Ten una buena ortografía y revisa la publicación antes de publicarla
- Aprende a utilizar correctamente los hashtags
- Revisa que el lenguaje empleado se ajuste a tu público objetivo
Siguiendo estos consejos conseguirás escribir unos mejores anuncios en Facebook Ads. Claro que, si no eres capaz o no te gusta, siempre puedes delegar el trabajo, dejarlo en manos de un tercero, para que puedas dedicar tu tiempo a otras cosas.
Así que si buscas copywriter para tus anuncios de Facebook Ads recuerda que desde nuestra agencia podemos echarte una mano. ¿Te ayudamos? Haz que tu marca llegue a otro nivel por medio de los mejores textos
Posiciona tu marca personal en Redes Sociales: ¿Cómo lograrlo?
En TBO Consulting queremos ayudarte a posicionar tu marca personal en las redes sociales. ¿Pero sabes cómo? ¿Por dónde empezar? Puedes dejar esta tarea en nuestras manos o bien echar un vistazo a este artículo, donde te damos algunos buenos consejos que te ayudarán a posicionarte en las redes.
Cómo posicionar tu marca en redes sociales
Posicionar una marca en redes sociales no es algo que se pueda conseguir de la noche para la mañana. Sin embargo, sí se puede lograr con el tiempo y a partir de buenas prácticas a aplicar en las redes. Estos son algunos de los consejos que queremos darte para que lo consigas:
- Identifica las redes sociales de tu target: dependiendo de tu sector, deberás optar por unas redes o por otras. Hoy en día Facebook e Instagram son prácticamente imprescindibles para todos los negocios, pero depende mucho del target en cuestión. ¡Analiza y decide!
- Muestra una imagen sólida, real y de calidad: es fundamental que muestres tu marca en las redes sociales tal y como es; para reforzar ese reconocimiento como marca personal.
- Buena biografía: dedica a tiempo a escribir una biografía relevante y única que identifique perfectamente a tu marca personal.
- Cuida el lenguaje y el tono: es fundamental que exista un buen lenguaje para reafirmar tu marca, respetuoso y sin faltas de ortografía. Lo más importante es que tanto el lenguaje como el tono te identifique.
- Separa lo profesional de lo personal: por un lado ten tu marca personal y por el otro tu vida privada, no es bueno que lo juntes para no crear confusiones o polémicas innecesarias.
- Comparte contenido relevante: no compartas contenido por el simple hecho de que dicen que hay que hacerlo; lo mejor es que compartas solo lo que consideres relevante. Y sobre todo que optes por el contenido propio.
- Estrategia de publicación de contenidos: lo mejor es llevar a cabo una estrategia de publicación de contenidos, un calendario, para saber qué publicar y en qué momento.
- Analiza y mide los resultados: valora semana a semana o mes a mes los likes, interacciones…
- Se constante y ten paciencia: las cosas no llegarán de un día para otro, es muy probable que tengas que estar meses trabajando para hacerte un hueco en las redes sociales. ¡Pero cuando ese día llegue habrá merecido la pena!
Recuerda que un CM puede facilitarte mucho todas estas tareas, porque es un profesional que se encargará de llevar tu marca personal a otro nivel. ¿Hablamos?